Es en la piscicultura y la acuicultura donde hallamos un gran potencial económico para nuestra región, claro está respetando el cuidado de nuestro ecosistema. Pero debemos diferenciar los conceptos entre estos dos términos: la acuicultura es el proceso de cría y recolección de flora y fauna acuática la cual tiene valor comercial; la piscicultura es el cultivo de peces para obtener pescado y productos pesqueros como alimento. Las diferentes entidades estatales y extranjeras impulsan en gran manera esta industria de manera sostenible sin depredar esta riqueza natural, respetando la pesca artesanal que se desarrolla en toda la región desde hace miles de años. Podemos encontrar una gran cantidad de piscigranjas que crían diversas especies como el paiche, gamitana, paco, dorado, sábalo y otros peces, ya sea para el consumo local, nacional y extranjero. En Loreto la actividad piscícola se encuentra concentrada en el eje de la carretera Iquitos-Nauta; el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP es un gran soporte técnico y profesional para el desarrollo de esta industria, ya que brinda asesoría constante, lo cual ayuda a un crecimiento continuo y sostenible.